El liderazgo profesional es crucial en cualquier entorno laboral, al abarcar no solo la capacidad de dirigir: también la habilidad de motivar y desarrollar a los empleados.
Delegar tareas es una cuestión de confianza y necesario en cualquier organización. Si te cuesta este punto, te contamos cómo delegar tareas y sus beneficios.
Las personas proactivas tienen iniciativa a la hora de actuar y anticiparse a los acontecimientos. También son aptas de asumir responsabilidades y suelen tener una mayor capacidad de resolver conflictos.
¿Cuentas con personas así en tu negocio? ¿Qué significa ser una empresa proactiva?
El estudio de viabilidad de un proyecto no es un simple trámite burocrático: es la base para tomar decisiones estratégicas.
No importa la naturaleza del proyecto (educativa, de construcción, empresarial…) necesitas conocer si merece la pena antes de comenzar con la planificación.
Es habitual en los negocios que algunos proyectos no se entreguen en las fechas acordadas o haya retrasos. ¿Te suena? Si esto ocurre hablamos de cuello de botella en una empresa.
Como humanos, todos podemos equivocarnos. Aunque detectar cuáles son esos fallos nos ayuda a mejorar, sobre todo cuando se trata de errores de liderazgo en un negocio.
Quizás desde hace tiempo las cosas en tu empresa no van lo bien que te gustaría. Puede que quieras aumentar su rentabilidad, mejorar los procesos productivos, el desarrollo estratégico de tu negocio… Por eso, ha llegado el momento de buscar apoyo externo con un contrato de alta dirección.
Hay negocios que fracasan, aunque no por sus productos o servicios o por no atraer clientes. El motivo es otro: una mala gestión empresarial.
Estos tips sobre cómo dirigir una empresa pueden ayudarte a mejorar. También quizás te des cuenta de que necesitas la intervención de un profesional externo.
Una empresa sin gestionar es como ponerse a cocinar sin ingredientes: de nada sirve. Te contamos qué es la gestión empresarial, cuál es su importancia y qué funciones tiene dentro de un negocio.
Toda decisión en la vida cotidiana tiene consecuencias, a veces positivas y otras negativas. Lo mismo ocurre en el mundo de los negocios.
A todas las acciones, estrategias o decisiones que pueden provocar un efecto negativo dentro de la empresa se le conoce como riesgos empresariales.
Somos una consultoría estratégica de empresas especializada en el apoyo a Pymes y StartUps para su consolidación y desarrollo.
"Si contribuimos al progreso y sostenibilidad de nuestro tejido empresarial. Todos Avanzamos"
Suscríbete a nuestro blog y recibe nuestras novedades, noticias del sector y promociones.