Blog

Tamaño de fuente: +
Destacado

5 cosas sin las que tu empresa no debería empezar el año.

5 cosas sin las que tu empresa no debería empezar el año.

Comienza un nuevo año o etapa en tu empresa y es hora de sentarse a analizar lo acontecido en los últimos meses. Por eso quiero hacer contigo un repaso de las 5 cosas que no puedes dejar de hacer en este periodo y que resultan cruciales para tu negocio.

 

1. Hacer un análisis de lo ocurrido el año anterior

 

Es algo fundamental. No debemos iniciar un nuevo año en nuestro negocio o empresa sin analizar detalladamente lo que ha ocurrido durante los últimos 12 meses.

Si arrancamos un nuevo periodo sin este análisis mínimamente maduro, lo más probable es que el próximo año se repita en mayor medida, con la dificultad de que muy probablemente las debilidades de la empresa se acusen y puedan convertirse en un nuevo problema o uno ya existente se acreciente.

Y si el año ha sido bueno, ¿crees que también hay que realizar un análisis? Pues la respuesta es sí, dado que un buen año seguramente significa, además de un gran esfuerzo y acierto en tu gestión, que has disfrutado como empresa de una ventaja competitiva en tu mercado y eso requiere del máximo conocimiento y atención para ser potenciada en el futuro y no perderla o al menos mantenerla. En definitiva, disfrutarla el máximo tiempo posible.

Por estos motivos y muchos más no podemos pasar de año sin pararnos y analizar detalladamente qué ha ocurrido en nuestro negocio.

Por supuesto, todo análisis deberá ser respaldado y cimentado en el resultado económico de la empresa, resultado que servirá de base fundamental para nuestro siguiente punto que a continuación detallamos.

 

 

2. Presupuesto anual

 

Para este segundo punto tienes que tener claro que disponer de un presupuesto anual en la empresa, en el que se refleje la planificación de ventas, gastos, inversiones y resultados posiciona tu empresa en otro nivel. Es decir, se trata de planificar el futuro cercano de la empresa para tomar las medidas necesarias en el tiempo.

Disponer de un presupuesto anual es la planificación más básica que debería existir en una empresa como principio de viabilidad y desarrollo empresarial.

Por tal motivo, tomando como base el análisis anual realizado y la planificación del próximo año a nivel de ingresos, gastos, inversiones y resultados esperados, obtendremos la pieza fundamental de gestión del negocio durante el próximo año.

 

 

3. Objetivos

 

Una empresa sin objetivos es como un barco sin rumbo. Es cierto que un barco, al igual que una empresa, puede navegar e incluso puede hacerlo rápidamente... si el viento es favorable. Pues en el mundo empresarial ocurre lo mismo, una empresa puede verse sometida a fuertes vientos de demanda pero eso no significa que tenga un rumbo, no te engañes.

A ninguno nos costará traer a nuestra mente empresas que siendo muy rentables y atendiendo una demanda real del mercado, incluso durante décadas, a la primera disminución de viento, hayan quedado varadas.

Por ese motivo tu empresa, por muy bien que le vaya, necesita fijar objetivos tanto en el ámbito económico como objetivos de desarrollo en el resto de ámbitos empresariales.

Recuerda que de nada sirve correr mucho si no llegas al puerto que deseabas llegar o simplemente nunca llegas a ninguno.

 

 

4. Estrategia

 

Todo aquel que considere que es buen estratega en el contexto de una empresa viable y con futuro sin tener controlado los aspectos anteriores, se equivoca.

La estratégica nace de tener claro el puerto de destino, de cuál debe ser y cuánto tiempo y esfuerzo estamos dispuestos a emplear para alcanzarlo. Por supuesto, también tendremos que tener muy claro cuál será nuestra recompensa por tal esfuerzo y compromiso.

A la mayoría de los empresarios la estrategia les suena a algo de grandes empresas, pero os puedo asegurar que hasta el negocio más pequeño si no tiene una estrategia, es pasto de la competencia o de naufragios en el tiempo.

Una estrategia adecuada reforzará esos aspectos que hacen único a nuestro negocio, aprovechando de esa manera las oportunidades que nos ofrezca el mercado y de igual manera nos hará tomar conciencia de nuestros puntos débiles, los cuales deberán ser trabajados para minimizarlos y así contrarrestar de la mejor manera posible las amenazas. 

¿Os suena esto a territorio exclusivo de las grandes empresas? Ya te adelanto que no.

 

 

5. Seguimiento y Gestión (Dirección)

 

Es fácil de entender que aún realizando todo lo anterior, ello no servirá de nada sin el suficiente seguimiento y gestión por parte del empresario y su equipo directivo.

Partiendo de la base de que el seguimiento y la gestión consiste en comparar la situación real de un momento concreto con la planificada a nivel presupuestario, estrategia y objetivos fijados, se puede evidenciar la tremenda importancia de disponer de los cuatro puntos anteriores y por lo tanto solo podremos hacer seguimiento y gestión de aquello que hayamos previamente planificado adecuadamente.

Pero,  ¿con qué cadencia de tiempo tendríamos que hacer ese seguimiento y gestión de las desviaciones del rumbo establecido?

Ante los diversos planteamientos que me he encontrado: anual, semestral, trimestral y mensual, para mi solo existe una opción válida que es la mensual.

Y ahora me preguntarás...¿Por qué mensual? Para contestarte yo te propongo que hagas la siguiente reflexión como empresario o directivo. Dejando a un lado todos los temas operativos del día a día y partiendo de la base que tu negocio es algo de suma importancia para ti y todos los que te rodean... ¿Cada cuanto tiempo crees que requiere tu negocio o empresa que pienses, analices y tomes decisiones sobre él?

El seguimiento y gestión o más conocido como Reunión de Dirección, será una reunión mensual en la que se concentrará, sin interferencia de la operativa diaria de la empresa, todo seguimiento, análisis y toma de decisiones necesarias para la empresa.

 

 

Y ahora que hemos detallado cada punto, te invito a que reflexiones y empieces a realizar cada una de las 5 cosas que te propongo sin las que no debería empezar el año tu empresa.

 

 

 

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

La tesorería, el monstruo que aterra a los empresa...
Los 10 problemas más frecuentes que se detectan en...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 06 Junio 2023

Etiquetas

directivo temporal consultoría estratégica evaluación del desempeño consultorías de negocio análisis estratégico toma decisiones empresa consultor de pymes habilidades empresariales miedos resolución de conflictos prioridades decisiones estratégicas organización de empresa identidad corporativa economía digital metodología Lean Startup labor directiva identidad gráfica liderazgo empresarial responsabilidad social corporativa gestión empresarial marketing océano azul metodología PMI digitalización empresas inteligencia emocional en el trabajo consultor de empresas Juego de tronos contabilidad técnica consultoría para pymes hacer negocios Team Insights Consultor de negocios El juego del calamar RSC gestión de empresas estrategia directiva cargos directivos propuesta de valor desarrollo directivo emprendimiento femenino optimizar objetivos visión empresarial humanizar tu marca Empresa Socialmente Responsable marca comercial colores corporativos dirección por objetivos cash flow Gestión directiva consultor de negocios liderazgo transformador gestión emocional Disciplina emociones Negocios liderar un equipo bienestar laboral transformación digital para pymes empresa social Leadership Management International objetivos de desarrollo rendimiento laboral consultores de empresa plan de viabilidad protocolo de crisis gestión de proyectos planificación hacer crecer tu negocio comportamiento social responsable plan de crecimiento cualidades laborales gestor de proyectos desarrollo de proyectos ley de Murphy marca personal éxito empresarial gestión de procesos conflictos Lean Startup WhtasApp Business consultoría de negocios propuesta de valor de tu empresa distribución formación ejecutiva transformación digital crecimiento de negocio lçider empresarial análisis del negocio formación directiva inteligencia emocional en la empresa mejora empresarial profesionalización de empresa líder Producto Mínimo Viable desarrollo personal project management Recursos Humanos competencias básicas Inversión estratégica emprendedor valores corporativos beneficios a usuarios dirección estratégica metodología ágil sostenibilidad empresarial inteligencia emocional estrategia empresarial consultoría empresarial Flujos de trabajo consultoría de empresas dirección lecciones empresariales emprendimiento ventaja competitiva empresario estrategia de negocios metodología empresarial gestión de conflictos contabilidad tesorería liderazgo de equipo control financiero transformación satisfacción laboral aprendizajes lecciones de liderazgo consultores de empresas consultoria empresarial ideas de negocio gestión de negocios consultora de negocios Jeff Bezos consultores de pymes ESR competencias laborales series liderazgo directivo equipo proyecto empresarial marketing online productividad empresarial Liderazgo empresa habilidades directivas negocio factores externos consultoría para startup herramientas de análisis herramientas para negocios digitalización Cohesión grupal objetivos de negocio procesos de empresa sucesión empresarial La casa de papel herramientas digitales relevo generacional análisis de empresa digitalización pymes negocios digitales ventaja diferencial teletrabajo estructura directiva confinamiento finanzas productividad de empresa gestión de proyectos empresariales comunicación de crisis gestión de crisis análisis DAFO Empresa familiar método Lean Startup manual corporativo de marca empresas sostenibles conectar con el usuario humanización de la empresa start-up productividad en el teletrabajo B Corp oportunidades metodología mujeres emprendedoras competitividad empresarial transformación de negocios Pymes oportunidades empresariales estabilidad del negocio contabilidad analítica productividad consultoría de pymes equipo de alto rendimiento gastos ladrones de tiempo objetivos empresariales clientes consultoría de empresa empresas ionProject motivación planes de contingencias mujeres líderes liderazgo femenino factor diferencial branding factores internos planificación financiera comunicación profesionalización de empresas herramientas para emprendedores marca desarrollo profesional plan de proyectos metodología SCRUM crisis del coronavirus ventajas de un líder logística estructura empresarial Amazon tesotería negocios rentables impacto social interim manager gestión del cambio alta dirección gestión de equipos Chernóbil

Avancemos juntos

Somos una consultoría estratégica de empresas especializada en el apoyo a Pymes y StartUps para su consolidación y desarrollo.

"Si contribuimos al progreso y sostenibilidad de nuestro tejido empresarial. Todos Avanzamos"

Contacto